Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2011

La Evasión (Le Trou)

Imagen
(Dirigido por Jacques Becker – Francia 1960) Roland: Este es Geo Cassine Geo: Hola Gaspard: Hola. ¿Cómo estas? Geo: En tu casa tendrías un armario. Gaspard: Si, ¿Por qué? Geo: Todos teníamos un armario. Y también una mujer. ¿Tú tenías una mujer? Manu: No le contestes. Nadie te obliga a contar tus cosas. Gaspard: No me disgusta hablar de ellas. Geo: ¿Qué tal con tu mujer? Gaspard: Mal, quiero a otra. Geo: ¿Y la otra hace bien el amor? Manu: Cierra la boca … quieres. Geo: ¿Y eso por qué? Hablar de amor es bueno, es sano. Monseigneur: Lo ven, el amor si le interesa. Geo: Y a las mujeres también les interesa, nunca lo olvides. A la celda 6, de la prisión de La Santé, llega el joven Gaspard Claude (Mark Michel). Es el año 1947 y hace frío, es invierno. Su esposa le acusa de intento de asesinato premeditado. Una tarde tuvieron una discusión y ella lo amenazó con una escopeta, forcejearon, un tiro salió y le dio en el hombro a ella, un rasguñón. Esa es la versión de Gaspard. Sin embargo la v

El Verdugo

Imagen
(Dirigido por Luis G. Berlanga – España 1963) José Luis (Nino Manfred i) no es un tipo ni malo ni bueno, ni el mejor ni el peor. Eso si es sensible e idealista, eso de ser práctico sólo le va con las mujeres. José Luis es de los que piensan que la gente debe morir en su cama. Le hubiera gustado estudiar mecánica para así lograr su sueño de trabajar en Alemania, sin embargo el oficio que se le conoce es el de enterrador. Lo malo de ese trabajo es que a veces se presentan los casos de los condenados a muerte, para José Luis el trabajo de los verdugos es vergonzoso. Y es que en sus palabras “eso de matar a un ser humano es ser un asesino”. Un día, realizando las labores propias de su oficio, conoce al verdugo Amadeo (José Isbert). Es un señor ya de edad avanzada. Le da una jalada en su vehículo y es de esta forma que José Luis conoce a la hija de Amadeo, la señorita Carmen (Emma Penella). De inmediato queda flechado con ella. Sólo hay algo malo en ella, es hija del verdugo. Pero eso malo

Calle Mayor

Imagen
(Dirigido por Juan A. Bardem – España 1956) Esta historia pudo (puede) ocurrir en cualquier lugar del mundo. De antema no les digo que es cruda, como la vida misma. Los canallas son un grupo de cinco amigos que se dedican a fastidiar al prójimo. Esa es su gran diversión en una ciudad aburrida para ellos. En el pueblo donde ellos viven, todos se dedican a su trabajo, a la religión y al placer de pasearse por la Calle Mayor. El escritor Federico Rivas (Yves Massard) está de visita en dicha ciudad porque ahí trabaja un amigo suyo, Juan (José Suárez), que justamente p ertenece a la pandilla de canallas. Como Federico ha venido en visita relámpago, los canallas le muestran por unas horas los encantos de la ciudad. Para ellos los encantos son el bar, el café y el barrio viejo (donde se encuentran las prostitutas). Juan le cuenta a Federico que sus expectativas en ese pueblo son quedarse a vivir, inclusive casarse pero tiene que ser una chica con dinero. Como es “pueblo chico, infierno grande

Por tu culpa

Imagen
(Dirigida por Anahí Berneri – Argentina 2011) En un hogar, no todo debe ser trabajo de los padres, sino que estos deben, equilibrando, compartir momentos con sus hijos. Formar niños felices es crear adultos felices. Julieta (Eric a Rivas) tiene que preparar un trabajo por entregar al día siguiente, a primera hora, a la Consultora donde labora. La noche se presenta complicada: tiene dos hijos pequeños despiertos, a la empleada le ha dado permiso para ese día justamente y para remate su marido se encuentra en viaje de negocios. A ella se le ocurre que jugando un rato con los niños, ellos luego le van a obedecer. Se ponen al jugar al “Bruto”, es decir juegan al cachascán. Ella termina agotada, les dice a los niños que descansen, pero ellos no le hacen caso. Valentín (Nicasio Galán) prende el televisor, se pone a menos de un metro de la pantalla y mira Dragonball. Ella le apaga el televisor, él lo vuelve a prender, ella lo apaga, él lo prende. La mujer no sabe imponer respeto con sus hijo

Amarcord

Imagen
(Dirigida por Federico Fellini - Italia 1973)

El Fascinante Cine de Magaly Solier

Imagen
Magaly Solier es una actriz peruana que se desenvuelve con mucha naturalidad ante cámaras, que expresa mucho con los ojos, es de esas personas que no tienen miedo de decir “su verdad” cuando la entrevistan un domingo por la noche. Magaly es de aquellas actrices que participan en películas donde la realidad desborda tanto que sensibiliza hasta a los más fríos de corazón. Los directores que la han dirigido (Claudia Llosa, Josué Méndez, Fernando León de Aranoa, Mateo Gil, Peter Browsens & Jessica Woodworth) crean personajes que interpretados por ella se hacen poesía pura. A continuación un repaso de sus filmes. Amador (Dirigida por Fernando León de Aranoa – España 2010) Una de las mejores películas españolas del año 2010 Marcela (Magaly Solier) trabaja con su esposo Nelson (Pietro Sibille) en el negocio de la venta de flores. Ambos son una pareja de inmigrantes en la gran España. Para Marcela, España no es los “cuadritos de colores” que le pinto Nelson para ir a trabajar allá. La vida