Entradas

Rashomon & Barba Roja

Imagen
Rashomon (Dirigido por Akira Kurosawa – Japón 1950) Llueve sobre un templo (llamado Rashomon) a medio destruir. Junto a las inmensas paredes están sentado s dos hombres mirando el vacío. Uno es leñador (Takashi Shimura) y el otro es un joven sacerdote (Minoru Chiaki). Ambos parecen mirar las gotas del agua y decirles a esas gotas que “no entienden nada”. En esas circunstancias aparece un tipo (Kichijiro Ueda) corriendo para protegerse del agua y entra al templo, ahí se seca un poco y escucha los lamentos de esos dos hombres. Se acerca a ellos y les pregunta: ¿Qué les pasa? ¿Qué es lo que no entiende n? El sacerdote comenta que una persona ha sido asesinada. El tipo se sonríe, le indica a los dos tipos que se suban a lo alto de Rashomon y van a ver cadáveres por todas partes. No es novedad ver gente muerta, desgracias por aquí y por allá. El sacerdote dice que después de lo que ha visto, no cree que vuelva a confiar en nadie nunca más. Pero eso es terrible y él lo sabe. El tipo le dice ...

Zona Sur

Imagen
(Dirigido por Juan Carlos Valdivia – Bolivia 2009) Al sur de la ciudad de La Paz, vive Carola (Ninón del Castillo). Ella es la líder de una enorme casa que comparte con sus tres hijos (dos varones y una mujer) y con su amo de llaves llamado Wilson (Pascual Loayza). Carola es de las personas que quiere controlar todo, inclusive la vida de sus hijos y la de Wilson. Todo tiene que ser como ella quiere que sea. Esta manera de ser provoca la dependencia de los 3 hombres de la casa hacia ella. Es que ella debe ser la que toma decisiones porque si no los otros no hacen nada, lo que pasa es que están esperando a que ella les indique que hacer. La hija mujer es la única que piensa distinto a la madre, razona en otra vía y toma decisiones de una manera más independiente, algunas veces con sensatez y otras veces en forma rebelde. Cada hijo de Carola vive un mundo distinto. Patricio (Juan Pablo Koria) pretende ser un gran abogado y para eso piensa estudiar en el extranjer o. Carola va ser su fina...

El amor

Imagen
Todo lo que necesitamos es amor. (Moulin Rouge) En los años 90, la gente vivió un fanatismo por “Titanic”. La vi en el cine Orrantia, luego de formar una cola kilométrica. No me pareció para tanto que se hiciera ta nta alharaca por esta película. Fue unos años más tarde que, sin colas kilométricas de por medio, vi en el Cine Club del Museo de Arte la película “Moulin Rouge. Esta historia de amor si que me gusto, desde el principio hasta el final. Eran años del apogeo en cine de Nicole Kidman. Por aquella época me gustaban así de flacas, yo diría bien flacuchentas. La historia de Moulin Rouge es similar en lo trágica a Titanic (o cuchucientas tantas historias de amor), pero existe una diferencia en particular que me agradaba, el personaje de Ewan McGregor le cantaba al de Nicolle y viceversa. Es que amar a tu pareja musicalmente es alucinante. Si cada momento de la vida tuviera una canción, en especial cuando estas con tu pareja. Imaginate que te encuentras con ella y suena como por ar...

Las comedias de Francis Veber

Imagen
La cena de los idiotas (Le diner de cons) (Dirigida por Francis Veber – Francia 1997) Unos tipos con dinero organizan todos lo miércoles una cena donde cada uno de ellos lleva a un idiota. En dicha cena se burlan de su respectivo idiota haciéndolos hablar (en eso consiste el juego) y este ni siquiera sabe el propósito para él que ha sido convocado. Los idiotas mayormente piensan que sus ideas gustan estos tipos y por eso los invitan a esas cenas de ricos. Desconocen el objeto real de su presencia. Pierre Brochant (Thierry Lhermitte) es dueño de la Editora Brochant y forma parte de los tipos que se burlan de los idiotas, cada miércoles. Un día se encuentra preocupado porque no consigue un idiota ideal para su cena más cercana. Francois Pignon (Jacques Viller et) es un tipo apasionado por construir con palos de fósforos: torres, puentes colgantes, aviones, etc. Luego les toma fotos y presume ante la gente de sus creaciones. Un amigo de Pierre lo conoce a Francois, lo escucha, lo “mide” e...

La mentira (Post 200 del Blog Cine para usar el Cerebro)

Imagen
La mentira Padrastro: ¿Por qué alguien miente? ¿Puedes explicarme por qué alguien miente? Alexander: Porque no quiere decir la verdad. Padrastro: Una muy astuta respuesta, joven amigo. Pero no te librarás tan fácil. Te preguntaré de nuevo. ¿Por qué alguien no dice la verdad? Alexander: Uno miente para ganar ventaja Padrastro: Buena respuesta, chico. Hace un par de años vi la película “Fanny & Alexander” del director sueco Ingmar Bergman. Esta escena del obispo luterano que conforme transcurre la película se transforma en el padrastro del niño Alexander me dejo pensando. Es que en este Siglo 21 la mentira se ha hecho tan común que se respira en el aire. Un porcentaje alto de la población mintiendo como si fuera lo más normal del mundo. Me pregunto donde quedaron los valores. Es que una persona honesta ahora es vista como algo rara, extraña, no común. Es más para un mentiroso, la persona honesta es cínica porque seguro es tan mentirosa como “todos los demás”. ...