Bueno, que puedo decir sobre este díptico, pues que es otra maravillosa obra del Genio, como tu le llamas. Reomendables aunque no te guste el género Samurai, por su puesta en escena, por su narrativa, por Toshiro Mifune...
Veamos en qué te has fijado en ambas pelis... en Apariencias, en parecer y no ser, en ser y no deber ser (precipitados, estúpidos, tontos, avariciosos, locos)... casi en no ser... normal... ser vagabundo, sin nadie que te quiera, haberlo tenido todo y no tener nada... servir para matar... exclusivamente para matar... no matar por placer sino por subsistencia...
Me gustó más Yojimbo, un poco más ... veo un wester... un clásico!! eso sí, debo conformarme siempre a la falta de la otra parte, siempre, no sé por qué es tan dificil hacer pelis desde las dos perspectivas, azul y rosa, rosa y azul... deben ser aprensiones mías que estoy mayor, ja ja... pero Akira... tiene un salvoconducto eterno... Bss...
David, cincuenta años después y el cine de Akira Kurosawa sigue siendo actual y no es sólo porque sea un clásico, en su estética y guión, sino por poner bajo los focos y la cámara la condición humana y esa, al parecer, no varía mucho. Abrazos
Buena selección de frases e imágenes, muy buena David.
Anónimo ha dicho que…
amigo el cine japonés ha dado las mayores glorias del arte, eso creo,y en verdad,si hacen remarques en hollywod,por algo será! muchas gracias! un abrazo lidia-la escriba
Es increíble todo lo que estás haciendo sobre Kurosawa. Reconozco que he visto muy poco de él, así que tus informaciones son valiosísimas. Muchas gracias y un abrazo
Éste te la debo, David, no la había visto y, lo confieso, tal vez no la vea, pues las pelis de artes marciales no son santo de mi devoción... bueno, será cosa de ver mis tiempos. Siempre me voy con un aprendizaje. Abrazos. HD
Diría que “Yojimbo” es mi Kurosawa favorito, al menos de las películas suyas que he visto. Me gusta esa indefinición genérica (qué es, una película de aventuras, una de samuráis, una especie de western oriental?) y ese ritmo lento pero tenso que se mantiene durante todo el metraje. Me recuerda a “La fortaleza escondida” pero me parece mejor, una especie de “Los siete samuráis” con un solo personaje y mayor acidez. Supongo que esa acidez viene de la trama de intrigas y traiciones espléndidamente urdida, que recuerda, como se ha señalado tantas veces, a las novelas de Dashiel Hamett (concretamente a “La llave de cristal” y más aun a “Cosecha roja”). Pero por encima de todo está la mano maestra con que Kurosawa nos narra la aventura de su personaje y ese aire de película de los sesenta (en la música, en la fotografía en blanco y negro, en una cierta ironía y en una especie de desencanto casi existencial) que tanto influiría en el cine de Jean Pierre Melville, entre otros. Un saludo.
Vi Yojimbo con mi padre y me trajo preciosos recuerdos. El cine japonés tiene una seducción especial propia del oriental y de su estilo distinto de vida. Personalmente me agrada mucho. Y tu te pasas con estas entradas, son estupendas, de calidad!! Besitosss de Geisha David!!
Me encanta cómo presentas la Peli, David!! Confieso no soy seguidora de pelis japonesas, aunque reconozco la calidad en ellas y sobretodo por lo que aquí veo y he oído, los buenos mensajes que traen!!
Me quiero meter en el cine japonés, aprovechando que en un local de venta las están regalando, prácticamente. Digamos que las próximas que compre serán, seguramente, de Kurosawa.
Bonita composición. Y desde luego me estás despertando el interés por el cine de este director, del que he visto muy poco. A ver si saco tiempo. Besotes!!!
No es este el género que más me gusta, pero he de reconocer que las frases son muy buenas. La estupidez es más que peligrosa, creo que es el mal de todos los tiempos...
Hola David, ayer cayó en mis manos una revista que hablaba de Akira Kurosawa en una muestra de sus mejores dibujos y la tendremos en Bilbao hasta el 30 de enero, dibujos que le sirvieron de referencia para el rodaje de las últimas películas del director japonés. Ahora se cumplen cien años de su nacimiento, no sabía que el genio oriental soñara de niño con ser pintor y como en los 70 la industria cinematográfica estaba en crisis, financió sólo películas comerciales de bajo coste y Kurosawa para seducir a las profuctoras, desarrolló carteles, diseños, vestuario que son auténticas joyas. Con ellos se logró la financiación de sus películas. Buen día amigo. Un abrazo
Comentarios
Increíble, no?
Saludos
Reomendables aunque no te guste el género Samurai, por su puesta en escena, por su narrativa, por Toshiro Mifune...
Saludos
Roy
Veamos en qué te has fijado en ambas pelis... en Apariencias, en parecer y no ser, en ser y no deber ser (precipitados, estúpidos, tontos, avariciosos, locos)... casi en no ser... normal... ser vagabundo, sin nadie que te quiera, haberlo tenido todo y no tener nada... servir para matar... exclusivamente para matar... no matar por placer sino por subsistencia...
Me gustó más Yojimbo, un poco más ... veo un wester... un clásico!! eso sí, debo conformarme siempre a la falta de la otra parte, siempre, no sé por qué es tan dificil hacer pelis desde las dos perspectivas, azul y rosa, rosa y azul... deben ser aprensiones mías que estoy mayor, ja ja... pero Akira... tiene un salvoconducto eterno... Bss...
Abrazos
Abrazo.
Un beso.
muchas gracias!
un abrazo
lidia-la escriba
Y vicerversa... ¿no?
Un beso desde mis Amanteceres.
Saludo grandote, David. Que tengas un bonito domingo
Saludos!
Siempre me voy con un aprendizaje.
Abrazos.
HD
Un saludo.
Y tu te pasas con estas entradas, son estupendas, de calidad!!
Besitosss de Geisha David!!
buena recomendacion...¡¡¡
saludos....
Besos David.
Un abrazo, mil gracias por compartir!
Eu gosto muito dos filmes de Akira, mas este em particular, eu não assisti. Vou procurar por aqui.
BJ
Pasa un buen día, me voy a currar, besos.
Me gustan las imágenes.
un abrazo.
saludos
feliz semana.
Saludos.
Besotes!!!
Besitos.
Un abrazo
Lástima que vi partes.
Un saludo.
Os dejo mi blog:
http://littlesmilethingsofthelife.blogspot.com/
Buen día amigo. Un abrazo