El Imaginativo Cine Brasileño Parte 1
Doña Flor y sus Dos Maridos (Dona Flor e Seus Dois Maridos)
(Dirigido por Bruno Barreto – Brasil 1976) En la madrugada de un domingo de carnaval de 1943 muere Vadinho (José Wilker) cantando y bailando y con mujeres a su alrededor. Su mujer Doña Florípides (Sonia Braga) enterada de la noticia sale a llorarlo desconsoladamente. Durante el velorio las personas hablan de todo acerca de Vadinho. Unos indagan de qué murió (se enteran que tenia el hígado arruinado, el corazón fatigado y los pulmones destrozados). Otros le dedican versos acerca de su afición a las ruletas, las mujeres y el licor. Florípides no es la única que llora, una joven por ahí también llora.
Pasado el funeral, Florípides empieza a recordar su vida de casada con Vadinho. Una vida marcada por los engaños de este último, por su afición a las apuestas, por las noches de juerga interminable que se mandaba, la manera terrible en que la trataba. Pero a pesar de tanta maldad, Florípides lo quería harto.
Cuando Florípides parece ya haber olvidado a Vadinho, el Dr. Teodoro (Mauro Mendonca) que es farmacéutico del pueblo le propone matrimonio a ella. Se casan y así empieza una nueva vida. Teodoro es todo lo contrario a Vadinho, la respeta, no es aficionado a la juerga, le lleva regalos, piensa en ella. Pero parece que algo el falta a Doña Florípides que solo Vadinho le podía dar. La noche de su aniversario de bodas con el Dr. Teodoro, se aparece Vadinho, su fantasma o alma en pena. Florípides no tiene miedo inicialmente, hasta le gusta, luego le da miedo. Finalmente toma una decisión respecto a eso de convivir con dos maridos (el vivo y el muerto). Será la mejor decisión?.
Creativo film brasileño de los años setenta. La música de Chico Buarque esta buenísima.
(Dirigido por Bruno Barreto – Brasil 1976) En la madrugada de un domingo de carnaval de 1943 muere Vadinho (José Wilker) cantando y bailando y con mujeres a su alrededor. Su mujer Doña Florípides (Sonia Braga) enterada de la noticia sale a llorarlo desconsoladamente. Durante el velorio las personas hablan de todo acerca de Vadinho. Unos indagan de qué murió (se enteran que tenia el hígado arruinado, el corazón fatigado y los pulmones destrozados). Otros le dedican versos acerca de su afición a las ruletas, las mujeres y el licor. Florípides no es la única que llora, una joven por ahí también llora.
Pasado el funeral, Florípides empieza a recordar su vida de casada con Vadinho. Una vida marcada por los engaños de este último, por su afición a las apuestas, por las noches de juerga interminable que se mandaba, la manera terrible en que la trataba. Pero a pesar de tanta maldad, Florípides lo quería harto.
Cuando Florípides parece ya haber olvidado a Vadinho, el Dr. Teodoro (Mauro Mendonca) que es farmacéutico del pueblo le propone matrimonio a ella. Se casan y así empieza una nueva vida. Teodoro es todo lo contrario a Vadinho, la respeta, no es aficionado a la juerga, le lleva regalos, piensa en ella. Pero parece que algo el falta a Doña Florípides que solo Vadinho le podía dar. La noche de su aniversario de bodas con el Dr. Teodoro, se aparece Vadinho, su fantasma o alma en pena. Florípides no tiene miedo inicialmente, hasta le gusta, luego le da miedo. Finalmente toma una decisión respecto a eso de convivir con dos maridos (el vivo y el muerto). Será la mejor decisión?.
Creativo film brasileño de los años setenta. La música de Chico Buarque esta buenísima.
Comentarios